Con el curso de Ciencias y Letras adquirirás los conocimientos necesarios para superar con éxito el examen que te permitirá formarte para poder ingresar en la universidad.
El Curso que comienza desde unos niveles elementales, se va desarrollando paulatinamente, hasta alcanzar las más altas exigencias requeridas para las pruebas, para acceder a los Estudios Universitarios.
REQUISITOS
Podrán participar en la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de veinticinco años quienes tengan cumplidos los veinticinco años o los cumplan en el año natural en que se presenten a esta Prueba de Acceso y que no estén en alguna de las siguientes situaciones:
- Tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado el bachillerato o el Curso de Orientación Universitaria.
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario de carácter oficial.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria con anterioridad al curso 74/75.
- Haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez.
- Estar en posesión de título de bachillerato conforme a planes de estudios anteriores a 1953.
- Haber superado cualquieras otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La finalidad de este procedimiento consiste en valorar la capacidad y madurez de los candidatos para acceder a los estudios universitarios. Esta valoración se hará mediante una Prueba única que se estructura dos fases, una Fase General y una Fase Específica.
Fase General
La Fase General de la Prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta fase comprenderá los siguientes ejercicios:
a) Primer ejercicio: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
b) Segundo ejercicio: Lengua castellana.
c) Tercer ejercicio: Lengua extranjera. Traducción de un texto en lengua extranjera a elegir entre Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués.
La duración de cada uno de los ejercicios de la Fase General será de una hora. Entre el final de un ejercicio y el comienzo del siguiente habrá un descanso de 30 minutos.
Fase Específica
La Fase Específica de la Prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las remas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.
En esta Fase de la Prueba cada candidato deberá elegir, al menos una, de las cinco ramas de conocimiento que, junto con las materias que les pertenecen, se indican a continuación:
a) Artes y Humanidades: Dibujo artístico; Dibujo técnico; Geografía; Historia general y del arte; Historia de la música y de la danza; Latín y Literatura universal.
b) Ciencias: Biología; Física; Matemáticas y Química.
c) Ciencias de la Salud: Biología; Física; Matemáticas y Química.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas: Economía de la empresa; Geografía; Latín y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
e) Ingeniería y Arquitectura: Dibujo técnico; Física; Matemáticas y Tecnología industrial.
Una vez elegida la/s rama/s de conocimiento, el candidato se examinará, de dos materias de su elección vinculadas a la misma, si bien al menos una de ellas deberá ser de entre las que se indican a continuación para cada rama de conocimiento:
a) Artes y Humanidades: Historia general y del arte; Geografía; Historia de la música y de la danza y Dibujo artístico.
b) Ciencias: Matemáticas y Física.
c) Ciencias de la Salud: Biología y Química.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas: Economía de la empresa, Geografía, Latín y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
e) Ingeniería y Arquitectura: Dibujo técnico y Matemáticas.
La duración de la fase específica serás de tres horas continuadas para responder a los dos ejercicios que la componen. Si el candidato ha optado por más de una rama del conocimiento que implica la realización de otro/s exámenes, se establecerá en un horario adicional de una hora y treinta minutos por cada uno de estos otros exámenes. No pudiendo ser consecutivos más de dos estos otros exámenes.